COSECHA DE TRIGO
La Trilla de Trigo, es una antigua tradición campesina que se realiza en nuestro Distrito. Se usan mulas, yeguas y caballos que pisotean las gavillas para separar la paja del grano, y estos son arreados por jinetes, quienes hacen correr en forma de círculo dentro de la parva.
Antiguamente, la Trilla era una fiesta que reunía a patrones y obreros. Era una fiesta donde los huasos lucían sus mejores caballos y sus más vistosas mantas. En las zonas pobres, al no disponer de suficientes yeguas, cada propietario las conseguía en una minga y el beneficiado debía retribuir financiando la fiesta.
Pese a la necesidad de financiar las máquinas y el trabajo humano necesario, esta tradición aún persiste.
Es así una forma de conmemorar y recordar esta antigua tradición que fue apartada en la mayoría de los campos, por la llegada de la tecnología en la cosecha de menestras.
"PAN DE AZÚCAR"
Bendita y prodigiosa tierra, calurosa, atrayente, bondadosa, amable y seductora, que nos envuelves en tu seno con dulzura, pasión y ternura. Te conocí, sin techo, protección, ni amparo. Pero la mano laboriosa e indomable de un hombre fuerte y trabajador, te transformo, en un campo de ensueño y un lugar apacible para la vida. Invirtiendo los desalineados arboles de punzantes espinas, en una diversidad de plantas de frutos deliciosos, insaciables al paladar. Con agua fría y transparente, diste vida a la tierra, cambiando su maleza, por ordenados sembríos de productos útiles para la vida.Acordonaste sus linderos con piedra entrelazada y firme que perdurara con el tiempo. Le pusiste un sencillo y hospitalario techo,lleno de calor humano, con paz y tranquilidad, difícil de olvidar Gracias a ti MARIO CARRASCAL OCAMPO, hombre honesto, sencillo y querendón. Padre cariñoso, amable y ejemplar, que con tu ingenio, tesón y empeño, hiciste de Pan de Azúcar un lugar bello y tranquilo para vivir. Mi gran reconocimiento hacia ti,que esta gozando en la eternidad, por el ejemplo que nos dejaste de grandeza, trabajo y dignidad. Disfrute de los primeros frutos, conocí tu primer trapiche (hecho en una planta de hualango), manipule tu primera y moderna apiladora de arroz. En mi mente se refleja tu figura de chalan, con sombrero, botas y espuelas,cabalgando un fino mulo con herradura, freno y jato con adornos de fina plata. Todo un ganador y empedernido gallero.
Autor: Arturo Vega.
HUELLAS DE DON FRANCISCO El diario de Pancho Yuca
Luis Vega Garrido
I Edición - Junio 2010
Recopilación de material fotográfico: Francisco González Rodríguez
Derechos Reservados ©
"EL DIARIO DE PANCHO YUCA"
Esta es una obra escrita con humildad, sin alardes literarios, con amenidad. Es el esfuerzo hecho con la mayor sinceridad y cariño tratando de acercarnos a un hombre sencillo, endurecidos por siglos de infortunio pero que hicieron y hacen la historia de sus pueblos y son el germen de un espíritu nuevo en la perspectiva de la alborada de un mundo mejor. A la vez destaca la riqueza natural y cultural incomparable de UCHUMARCA, un pueblo generoso, olvidado pero que espera sonriente a los estudiosos, turistas y aventureros para verle regresar.
HUELLAS DE DON FRANCISCO El diario de Pancho Yuca
Luis Vega Garrido
I Edición - Junio 2010
Recopilación de material fotográfico: Francisco González Rodríguez
Derechos Reservados ©
Suscribirse a:
Entradas (Atom)