HISTORIA DE UCHUMARCA

UCHUMARCA es un distrito, que pertenece a la Provincia de Bolívar, departamento de La Libertad, República del Perú. Su extensión territorial se estima en 190 kilómetros cuadrados, según el Instituto Geográfico Nacional. Oficialmente, aparece como "Uchumarca" y no Uchucmarca, como corresponde a su nombre primigenio y naturalmente entre estos dos nombres existe una clara diferenciación semántica.

Uchucmarca, con C, significa: PUEBLO PEQUEÑO, que proviene del quechua: 

UCHUC ► Pequeño 
MARCA ► Pueblo

Aunque este término, de origen aymara, tiene varias acepciones y una de ellas es pueblo, que en quechua se dice llacta.

El distrito se Uchucmarca , que así debe constar oficialmente, fue creado el 2 de enero de 1857 por el gobierno del presidente Ramón Castilla y Marquezado.
El Presidente de la Comunidad convocó a toda la Comunidad
 para crear hoy la actual : " PLAZA DE ARMAS " - UCHUMARCA

Pdte: " Juan Abanto Marín - (1974 )
 
La palabra "Uchumarca", sin "C" es el nombre oficial de la comunidad del distrito de Uchucmarca, que data de 1947. Asi consta en los registros de la Comunidad de Indígenas del Ministerio de Trabajo. Uchumarca, sin C, tiene varias acepciones, siendo palabra quechua, "Uchu" equivale a Ají, o también a Quinua Silvestre, como lo señala María Rostorowski en su libro "Historia del Tahuantinsuyo". Uchu es también el nombre de un plato típico a base de papas, siendo uno de los ingredientes el ají, de tal suerte que la palabra "Uchumarca" vendría a ser pueblo o zona del ají, o pueblo o zona de la quinua silvestre y por otro lado también significa pueblo del Uchu o picante de papas. Al parecer Uchumarca, en su significación, encajaría más con la existencia de la quinua, que ciertamente lo vemos crecer en su estado silvestre, habiendo incluso algunos topónimos dentro de la comunidad y distrito como Quinuaconga, Quinuahuayco, Las Quinuas de Ulila, etc. Empero, la palabra Uchucmarca, traducido literalmente equivale a "Pueblo Pequeño". Este topónimo figura en los documentos de la colonia con una H antepuesta, así lo escribían Huchucmarca. Aunque hoy se prescinde de la H, sin embargo su significación no ha variado. 

El nombre de la capital distrital y comunal se llama San Juan de Uchucmarca, porque cuando el pueblo fue repoblado y refundado por los españoles en 1572, era en verdad un pueblo pequeño, ya que la población estaba totalmente diezmada a consecuencia de las guerras y de las epidemias, etc. 

El pueblo fue refundado bajo la advocación de San Juan Bautista, cuya fiesta central, hasta 1925, fue el 24 de junio. Y digo que fue refundado, ya que como pueblo, data de tiempos inmemoriales, siendo uno de los pueblos principales de la cultura Chachapoyas, la cual fue una importante llacta incaica tras la conquista de Túpac Yupanqui. Esta llacta fue destruida por los terremotos de 1547, del que nos habla el cronista Fernando de Montesinos, en su libro "Anales del Perú", donde expresa que fue sepultado el pueblo de Puyumarca y que él llama "Buehumarca" al hundirse el cerro San Cristóbal y que mató al cura Pablo Ramírez de Feria y a casi todos los indios.

En 1940, cuando el señor Aníbal Navarro Puertas (Uchucmarca, 1901-1983) construía los cimientos de su casa, un peón suyo, Desiderio Meléndez, que radicaba en la localidad de Shélape, encontró el menaje de este sacerdote, con las iniciales de su nombre y apellido:" PR". La reducción de indios, decretado por Francisco de Toledo, le permitió repoblarse, principalmente con los habitantes de Chibani y Llamactambo. Posteriormente, durante el siglo XVII, se siguió repoblando con gente de las poblaciones de Chibul. Antes de ser una reducción de indígenas, el pueblo tuvo por nombre, Puyumarca, como queda ya indicado, es decir región o zona de la nube, que encaja con las características del lugar, porque vemos cómo de las quebradas u hondonadas del Gobalín y del Shuenden emergen bancos de albas nubes.

El nombre de Puyumarca era llamado por los españoles de aquella época "Buehumarca", probablemente porque no estaban familiarizados con la lengua de la región. 

El distrito de Uchumarca es uno de los 6 distritos con que cuenta la provincia de Bolívar. Siendo los demás: Longotea, Ucuncha, Bambamarca, Condormarca y Bolívar.

El Distrito de Uchumarca está a 3050 m.s.n.m.


Fuente: Ramiro Sánchez.

4 comentarios:

  1. Es recomendable, agregar algunos datos importantes para poder visitar el lugar y hacer turismo, poner, como llegar desde diferentes puntos, de Cajamarca, de Trujillo o de Chachapoyas, hay transporte publico, como bus, o micros, cuando dura el trayecto de Cajamarca a Uchumarca, hay algún tipo de alojamiento, hay restaurante, mercado, personas que puedan guiar, alquilar caballos, etc, información practica que le pueda servir a la personas que quieran visitar la zona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por su comentario.... Estaremos mejorando día a día el interfaz de la pagina!!
      Saludos Cordiales! =)

      Eliminar
  2. Una linda historia para identificarnos con nuestra cultura

    ResponderEliminar
  3. Nuestras autoridades y todos debemos de mostrar nuestros lugares para incentivar el turismo. Tenemos muchos lugares para promocionar de nuestro Uchucmarca: Pirca Pirca, Intincamcha, La Grada, Pualan, Llivan... y no solo ruinas... tenemos todo un bloque que promocionar y dar fuentes propias de trabajo a los mismos uchucamarquinos pero año tras año se queda nuestro pueblo...

    ResponderEliminar